Spanish
¡No morí!

Published
3 years agoon

Por David Ridgway
Era un viernes, a un poco más de una semana antes de la Navidad, cuando me di cuenta de que no me sentía bien. Mi esposa, Rose, y yo teníamos previsto organizar una fiesta de Navidad para su familia esa noche. Como no quería exponer a nadie al COVID, me sugirió que me hiciera la prueba en un lugar cercano que ofrecía pruebas gratuitas. Después de unos cuarenta minutos, los resultados dieron negativos, así que supuse que sólo tenía un resfriado o una gripe. Esa noche me quedé en nuestro cuarto para no exponer a nadie a lo que fuera que tuviera. (Resultó ser COVID, y seis personas se contagiaron. Gracias a Dios, ninguna se enfermó de gravedad y todas se recuperaron).
El sábado estuve todo el día tosiendo, en cama. El domingo me quedé en casa sin ir a la iglesia, yo nunca falto. Tengo mi propio negocio de control de plagas y el lunes tenía que hacer un trabajo importante que no podía esperar. Intenté salir de la casa, pero no podía caminar tres o cuatro pies sin respirar con dificultad. Tuve que volver a casa, totalmente agotado. Rose me llevó inmediatamente al hospital, el MercyOne West de la zona oeste de Des Moines, un suburbio de Des Moines, Iowa. Allí di positivo en la prueba de COVID. Me dijeron que estaba deshidratado y que mi presión arterial se había desplomado. Me pusieron una vía intravenosa y consiguieron que mi presión arterial volviera a un nivel aceptable y el martes por la mañana me enviaron a casa, diciéndome que descansara.
Seguí empeorando. El miércoles tenía dificultades para respirar, así que Rose me llevó de nuevo al hospital y me ingresaron. Pensé: «Estoy en el hospital. Me cuidarán y me pondré mejor».
En lugar de eso, fui decayendo rápidamente. Aunque me aumentaban el nivel de oxígeno, tenía problemas para respirar. Había llegado a los 75 litros, pero mi flujo sanguíneo absorbía cada vez menos. Estaba empezando a perder el conocimiento, sin darme cuenta de lo que ocurría a mi alrededor. Como Rose también había dado positivo en la prueba de COVID, no podía visitarme.
En Navidad estaba muy mal. Mi madre vino a verme. En ese momento estaba 99% seguro de que iba a morir. En mi mente podía ver un pasillo en la esquina, y sabía que era la puerta de la muerte. Me acercaba cada vez más a ese pasillo. Sabía que si llegaba a ese pasillo, habría muerto. Pasaría de esta vida a la siguiente.
Pensé: «No puedo controlar esto; no puedo detenerlo. Tengo 50 años y todavía tengo muchas cosas que hacer. Tengo muchas responsabilidades: mi casa, mi negocio, mi familia y el ministerio de la iglesia. Esto está sucediendo realmente»
Pensé: «No puedo controlar esto; no puedo detenerlo. Tengo 50 años y todavía tengo muchas cosas que hacer. Tengo muchas responsabilidades: mi casa, mi negocio, mi familia y el ministerio de la iglesia. Esto está sucediendo realmente»

En Navidad, el médico llamó a mi esposa y trató de prepararla. Le dijo: «Dave tiene el peor tipo de COVID. Además, neumonía y una infección respiratoria. Tiene un camino difícil por delante y probablemente no sobrevivirá». A media noche, decidieron trasladarme al hospital principal del centro.
Aunque la mañana siguiente era un domingo, nuestra iglesia, Iglesia Journey de la Biblia Abierta en Urbandale, no celebraba el servicio para dar al personal tiempo libre con sus familias por las vacaciones. Rose había mantenido a nuestro pastor, Darrick Young, al tanto de mi condición y él avisaría al equipo de oración y a otros líderes. Tras recibir la alarmante noticia de mi estado, el pastor Darrick llamó al hospital para ver si podía visitarme. Sin dudarlo le dijeron: «Sí, es más que probable que deba venir».
Recuerdo haber oído su voz y ser consciente de que estaba orando por mí, pero no recuerdo mucho de la visita. Más tarde me dijo que yo estaba algo receptivo y que estuve de acuerdo con él en la oración.
Cuando la gente de la iglesia se enteró de mi estado, varios dejaron lo que estaban haciendo y se reunieron en la iglesia para orar. El pastor Darrick llamó a Rose a casa, la puso en el altavoz y oró con ella. Cuando una enfermera, que trabaja en el Mercy, mencionó que mi hija Natalie estaba conmigo en ese momento, Darrick llamó al teléfono de Natalie. Me puso en el altavoz y pude oír a la gente orar por mí. No lo recuerdo, pero más tarde me dijeron que no paraba de decir: «Aleluya». En esa reunión también organizaron una cadena de oración de 24 horas. Todavía me sorprende que la gente dejara lo que estaba haciendo durante un día festivo y se reuniera para orar por mí.
Dios me bendijo con el Dr. Wilcox, de quien me han dicho que es el mejor médico para tratar el COVID. Pero las noticias que le dio a Rose el lunes por la mañana no fueron buenas. Dijo: «Dave está en una espiral descendente. Si no lo ponemos en un ventilador en quince minutos, tiene cero posibilidades de sobrevivir. Sus órganos se apagarán».
Rose le dijo: «Tenemos cinco hijos. ¿Puedo decirles que lo llamen antes de hacer eso?»
Él respondió: «Claro, que llamen enseguida. Haré que la enfermera lo ponga en el altavoz».
Recuerdo vagamente haber oído sus voces. Ahora me doy cuenta de que se estaban despidiendo de mi.
Después, me sedaron, me paralizaron y me conectaron al ventilador. A pesar de lo horrible que había sido mi experiencia hasta ese momento, fue entonces cuando comenzaron las verdaderas pesadillas. No le deseo esa experiencia a nadie. A pesar de que estás en un coma inducido por drogas, tu mente sigue activa. Me dieron los alucinógenos más potentes para alterar la mente. Fue horrible.
En cuanto oí al médico decir: «Comenzemos», aparecieron figuras geométricas a mi alrededor, moviéndose y cambiando de forma. Me dieron náuseas. Luego empezaron a aparecer criaturas de la nada: ratas y animales y cosas horribles, tantas cosas que no puedo describir. Afortunadamente, mi mente ha borrado gran parte de ello. Me recordó a la época de la Biblia en la que Jesús estuvo ayunando durante cuarenta días y entonces Satanás le llevó y le mostró todos los reinos del mundo.
Sentí como si el Señor me tomara y me mostrara las naciones del mundo y lo malvado, lleno de pecado y perdido que está el hombre. Vi todos y cada uno de los tipos de pecado que hay: la mentira, el robo, la violación, el asesinato, el incesto y el genocidio. Vi toda la maldad y estaba en todos los países de todas las naciones del mundo, incluso hasta el reino animal. (El mal había invadido hasta la misma tierra. Vi que las montañas se hundían en el océano porque estaban corrompidas. Recordé que cuando Adán y Eva pecaron, Dios maldijo incluso la tierra.
Vi un mal común, y era la codicia. La gente hace mucho mal por dinero. Matan por dinero, propagan la pornografía, apuestan, roban y mienten. Pensé en el versículo que dice: «Pues el amor al dinero es la raíz de toda clase de mal» (1 Timoteo 6:10a, NLT).
Cuando te ponen el ventilador, te colocan en posición boca abajo sobre el estómago durante dieciséis horas y luego te voltean sobre la espalda durante las otras ocho. Cuando te voltean se necesitan de seis a ocho personas, es un gran problema. Tenía vías intravenosas, un brazalete para medir la presión arterial, un sensor de oxígeno, un catéter y todo tipo de tubos y cables, y tenían que asegurarse de que nada se pinchara ni se doblara. No querían ni siquiera una arruga en la sábana porque no querían crear puntos de presión en la cama que me causaran llagas.

Mi hija Natalie se asomaba de vez en cuando antes o después de su turno para ver cómo estaba, aunque yo no me daba cuenta. Una mañana entró por casualidad mientras me daban vuelta. Había visto el proceso de volteo cientos de veces, incluso había ayudado a hacerlo. Pero cuando vio que me lo hacían a mí, un cadáver prácticamente inerte, no pudo mirar. Tuvo que salir de la habitación.
El pastor Darrick organizó una reunión en mi casa el jueves por la noche para que la gente viniera a orar. Rose estaba en la casa con nuestros dos hijos menores que todavía viven en casa. Docenas de personas de al menos cuatro iglesias se unieron en oración colectiva en la casa. Acabo de ver el vídeo esta semana. Cuando pienso en toda la gente que oró por mí, me siento abrumado.
Eso fue el jueves por la noche. En forma sorprendente, a la mañana siguiente, el viernes, el médico llamó a Rose y le dijo: «Creo que le vamos a quitar el ventilador porque en general está mejorando». (Originalmente le habían dicho que estaría con el ventilador entre siete y catorce días; éste era el quinto día). Cuando me desconectaron del ventilador, recuperé la conciencia. Todavía tenia un poco de miedo porque aún no estaba fuera de peligro, ¡pero me estaba acercando al umbral!
El día de Año Nuevo, diez días después de mi ingreso en el hospital, Rose pudo venir a visitarme. Cuando me dijeron que iba a venir, no recordaba su aspecto. Luego, cuando entró, llevaba una bata, el pelo cubierto y una máscara facial, así que lo único que pude ver fueron sus ojos. Todavía no podía pensar en su aspecto. Pero cuando habló, todo me volvió a la mente.
Durante esos días oscuros, cuando las enfermeras venían a tomarme los signos vitales, yo las buscaba porque me sentía muy solo. No quería morir solo. Las enfermeras me cogían de la mano durante un par de minutos y luego tenían que irse, y no las veía durante horas. El tiempo parecía detenerse. Incluso después de desconectar el ventilador, las drogas seguían afectando a mi mente. Si cerraba los ojos, las horribles alucinaciones volvían, así que intenté mantenerme despierto durante dos días. Si parpadeaba, las alucinaciones estaban ahí. Finalmente, empecé a tener alucinaciones que, aunque extrañas, no eran tan malas.
Finalmente, al tercer día de ser desconectado del ventilador, las alucinaciones comenzaban a desaparecer. Me sentía mejor, así que me trasladaron a mi propia habitación de COVID. Una enfermera me preguntó si quería un trozo de hielo, y al no haber comido ni bebido en dos semanas, me pareció estupendo. Había perdido diez libras, sobre todo de músculo. Estaba muy débil. Cuando estaba anestesiado, soñaba con bebidas frías y limonada. Y cuando la enfermera me preguntó si quería un vaso entero de agua, me alegré mucho. Estaba tan buena; ¡sabía a agua viva!
Después de darme el agua, la enfermera se inclinó hacia mí y me dijo: «David, tengo que decirte que eres la única persona que he visto sin estar vacunada, tan enferma y con el ventilador mecánico tanto tiempo y que ha vivido». (Mucha gente no sale del ventilador; se considera como el último recurso). El médico coincidió con la enfermera y dijo: «Eres un caso muy, muy raro».
Le sorprendió que sobreviviera. Creo que muchos médicos se sorprendieron. A mí me sorprendió. Me trasladaron a una habitación normal, y fue entonces cuando me di cuenta de que «no iba a morir».
Aunque estaba tan débil como un gatito, ahora tenía esperanza. Pude comer un poco de budín, ¡que me encanta! Al día siguiente empezaron a traerme tres comidas al día. Éstas se convirtieron en lo más destacado de mi día. Ya he engordado veinte de las treinta libras que perdí.
Cuando llegué a mi propia habitación, estaba tan débil que no podía ni sentarme. Ni siquiera podía pulsar el botón para mover mi cama de hospital, encender la televisión o llamar a la enfermera. Cuando intentaron ayudarme a sentarme, todas las alarmas de oxígeno se dispararon. Al día siguiente me ayudaron a ponerme de pie y atravesé la habitación con un andador, aunque pronto volví a la cama, agotado. Al día siguiente caminé por el pasillo. El médico me decía que probablemente saldría del hospital el fin de semana.
Al reflexionar acerca de la experiencia de Dave, Darrick Young, su pastor, dijo: «El cambio que hubo en el cuerpo de Dave, que pasó de estar cerca de la muerte a la vida, fue simplemente milagroso. Dave, Rose y toda su familia le dieron gloria a Dios por adelantado, por la sanidad de Dave, y expresaron gran gratitud a quienes les respaldaron en oración. Dios sanó a Dave, pero también tocó a toda nuestra iglesia»
Darrick Young, su pastor
El jueves por la mañana, me dijo: «¿Te gustaría salir de aquí hoy?».
Le aseguré que me encantaría. No quería pasar otra noche en el hospital. Las camas no son cómodas. Todavía tenía todos los cables y tubos, y venían las enfermeras las veinticuatro horas del día a sacarme sangre de seis a ocho veces al día.
A las ocho de la noche ya estaba en casa, después de haber pasado dieciocho días en el hospital. Al principio estaba con oxígeno, pero al cabo de una semana me lo fueron quitaron poco a poco. La segunda semana descansé y me puse más fuerte. A la tercera semana, cuando llegó el domingo, dije: «Voy a la iglesia».
Esa fue mi primera salida. Y al día siguiente volví al trabajo y acabé trabajando varias horas. Cada vez estoy más fuerte. Doy gracias a Dios por estar vivo. Mi cuñado me llama casi todos los días y lo primero que dice es: «Alabado sea Dios, Dave; estás vivo».
No podía aún creer que toda esa gente estuviera orando por mí. Probablemente había miles, incluso más allá de Iowa. Realmente hay poder en la oración. Dios escuchó sus oraciones y las respondió. He tenido oraciones que no han sido contestadas de la manera que yo pensaba, pero esto fortaleció mi fe, sabiendo que Dios escucha nuestras oraciones. Puede que no responda como deseamos, pero sus caminos son mejores que los nuestros.
Dios debe tener algo para mi, aún no ha terminado conmigo. Al principio pensé que tenía que hacer algo grande para Dios. Pero cuando volví a enseñar a los Royal Rangers (un ministerio de grupos pequeños con actividades para niños), vi a un padre de dos de los niños que va a otra iglesia. Él no había oído hablar de mi experiencia, así que se lo conté, mientras me preguntaba en voz alta qué tenía Dios para mí. Quedó sorprendido y asombrado por mi historia y más tarde me envió un correo electrónico.
Una parte decía:
He experimentado que Dios me ayuda a conectarme mejor con mi familia a través de los Rangers, lo que se conlleva a una mejor relación durante la semana. Usted ha estado haciendo Rangers durante tanto tiempo que puede parecer rutinario o incluso un poco repetitivo. Pero déjeme asegurarle que Dios está trabajando a través de usted teniendo un impacto en nosotros…. Nunca sabrán lo agradecido que estoy por esas dos horas del domingo cuando puedo venir a pasar el rato con ustedes y mis hijos. . . . Puede que no lo vea, pero el impacto es profundo.
La visión que tuve mientras estaba conectado al ventilador mecánico me mostró cuán perdido está este mundo, y el gran trabajo que tenemos que hacer los cristianos. Sé que a medida que nos acercamos al regreso del Señor el pecado abundará, pero podemos hacer algo al respecto si permanecemos fieles a lo que Él nos ha llamado a hacer.
Sobre el autor

David Ridgway es el propietario de Midwest Pest Management. Él y su esposa, Rose, comenzaron a asistir a la Iglesia Journey de la Biblia Abierta en Urbandale, Iowa, hace diez años poco después de que se inició. Dave sirve como colaborador de Journey, anciano y voluntario en varias áreas. Ha sido líder de los Royal Rangers durante 23 años y sirve en el personal del distrito. Ha servido como Coordinador de Outpost (puesto de avanzada) para Outpost 101, desde que se inició en la Iglesia Journey hace nueve años.
Spanish
Sobrellevar la carga en la Iglesia:Cómo podemos mejorar la manera de hacerlo

Published
2 weeks agoon
April 25, 2025By
Anne Beem
Cuando mis hijos eran pequeños, Dios me preguntó si confiaba en Él con respecto a sus testimonios. Después de trabajar como asesora en una iglesia, me habría gustado responder inmediatamente: «¡Por supuesto, Señor!». Pero en lugar de eso, mi respuesta más sincera fue: «¡No! ¡yo veo lo que haces con los testimonios de la gente!». Sabía que, para tener un testimonio de la obra de Dios en sus vidas, las personas tenían que pasar antes por el dolor y la turbación. Uno de mis mayores temores era permitir que mis hijos sufrieran el dolor necesario para tener un testimonio. No fue hasta casi quince años después que con humildad pude cambiar mi respuesta.
Podría contar cientos de historias de la fidelidad de Dios, de cómo saca belleza de las cenizas, como promete en el libro de Isaías: «Me ha enviado a darles una corona en vez de cenizas, aceite de alegría en vez de luto, traje de alabanza en vez de espíritu de desaliento.» (61:3, NVI). Esa es, sin duda, la parte más gratificante de trabajar para Jesús (ya sea en mi papel de hacer discípulos, de asesora, o de amiga). He sido testigo de la belleza de un testimonio que brota de las cenizas del dolor de la vida, cuando alguien ha experimentado la sanidad de un trauma, la restauración de una relación o el perdón para sí mismo y para los demás. Estas son las historias que guardo en mi corazón para dar esperanza cuando parece que no nos queda ninguna. Cuando las dificultades de la vida hacen que sea más fácil identificarse con la desesperación de Job que con la alegría de Pablo, necesito esas historias de redención para darme y dar esperanza a los demás
Intentamos lanzar palabras de las Escrituras al dolor desde la distancia, vendando heridas abiertas con trivialidades.
Mi teología y mi práctica de la salud mental chocaron de frente en mi propia casa cuando tuve que encontrar alguna esperanza que ofrecer a mi hija, a la que le habían hecho un devastador diagnóstico de salud mental. Dios me preguntó amorosamente de nuevo, como lo ha hecho a lo largo de los años, si confiaba en Él con los testimonios de mis hijos. Mentiría si dijera que mi respuesta no requirió una profunda reflexión y una angustiosa oración. Mi esperanza estaba puesta solamente en Él; sabía, sin lugar a dudas, que Dios no le había traído esa enfermedad ni su dolor. Eso formaba parte de la caída del hombre y de sus efectos sobre la creación: una maquinación enemiga. Dios no prometió que mi hija no sufriría dolor, pero sí prometió que cuando la vida lo trajera, lo usaría para su bien. Él hará brillar Su luz en su oscuridad, usará su sanidad para reparar las brechas en las vidas de los demás; todo para Su gloria. Por fin puedo decir de todo corazón que confío en Dios con el testimonio de ella.
Es en estos lugares oscuros y aterradores donde la Iglesia suele errar el blanco. No estamos preparados para soportar las cargas de los demás. Inconscientemente, tememos que los lugares oscuros de los demás puedan consumirnos a nosotros también. Intentamos lanzar palabras de las Escrituras al dolor desde la distancia, vendando heridas abiertas con trivialidades. Las cargas no pueden llevarse desde una distancia emocional.
Recuerde los lugares donde la iglesia le ha servido más en sus momentos de dificultad. Creo que descubrirá que fue en una relación, cuando alguien se sentó con usted en su dolor, ya sea en silencio o con humildad haciendo preguntas en lugar de predicar o hablar de su propio dolor no resuelto. La única vez que los consoladores de Job hicieron un buen trabajo fue cuando se sentaron junto a él en el montón de cenizas en silencio. A veces, lo más sagrado que se puede hacer es ser testigo silencioso del sufrimiento ajeno. Es algo que no se puede hacer en los pocos minutos que dura una llamada al altar o desde una distancia emocional. Hasta que no demostremos que nos mueve el amor y la gracia, sin una agenda para conseguir un cambio de comportamiento, no se nos confiará la parte más angustiosa de la historia de una persona.
Hasta que no demostremos que nos mueve el amor y la gracia, sin una agenda para conseguir un cambio de comportamiento, no se nos confiará la parte más angustiosa de la historia de una persona.
Le confesaré un secreto: no es necesario ser pastor o consejero de la iglesia para ayudar a la gente a alcanzar la salud emocional y espiritual. La mayor parte de la asesoría que he realizado ha sido discipulado, enseñando a la gente los «cómos» de la Biblia: cómo perdonar, cómo no estar ansioso por nada, cómo vencer el poder de la lujuria, cómo guardar su corazón de manera muy práctica y sobre el terreno. Sin embargo, si no sabe cómo aplicar los principios bíblicos a su propia salud emocional, no se sentirá cómodo en los lugares oscuros y aterradores de las luchas de los demás. El comentario de Matthew Henry sobre Gálatas 6 lo expresa bien: «Cuanto mejor conozcamos nuestros propios corazones y caminos, menos despreciaremos a los demás, y más dispuestos estaremos a ayudarlos en sus enfermedades y aflicciones.». Si no se siente seguro cómo ayudar a otros en su dolor, un buen punto de partida es ser un testigo silencioso y orante. Desde ese lugar silencioso, recopile las promesas de Dios en las Escrituras. Conozca el carácter y el amor de Dios por su pueblo. Cuando usted mismo pueda confiar en la bondad inagotable de Dios, podrá transmitirla a los demás. Isaías y Efesios son excelentes lugares para comenzar esta búsqueda del tesoro.
Necesitamos convertirnos en un pueblo que sepa ensuciarse las manos y aplicar el barro de las Escrituras a los ojos de los corazones de los demás de una manera que invite a la restauración. Necesitamos saber dónde encontrar las llaves que liberan a los prisioneros. Como individuos y como Iglesia, podemos ayudar a otros a aplicar los «cómos» de las Escrituras. Me GUSTA cuando las iglesias enseñan seguridad financiera junto con la oración por el avance financiero. Me GUSTA cuando las iglesias tienen programas de recuperación que guían a los cautivos espirituales por los pasos hacia la libertad. Me GUSTA cuando las iglesias enseñan cuáles son los límites y las destrezas de las relaciones saludables. Me GUSTA cuando las iglesias tienen conexiones con programas de salud comunitarios que atienden a la persona en su totalidad: mente, espíritu y cuerpo. No creo que la medicación reduzca la fe; a menudo, proporciona a una persona el impulso que necesita para empezar a correr la carrera que todos estamos tratando de ganar por el reino. Puede ser una herramienta necesaria para aplicar las Sagradas Escrituras a sus vidas. Todos sabemos que la gente herida hace daño, pero es aún más poderoso observar cómo crece el grano de mostaza al ser testigos de cómo gente sanada sana a otros. Una persona que ha aprendido a aplicar el Evangelio de Jesús a sus propios lugares oscuros y aterradores está en condiciones de hacer brillar Su luz a favor de los demás. En lo que respecta a la integración de la salud mental y la espiritual en la Iglesia, ese es el aspecto que más me entusiasma.
Sobre la autora

Anne Beem
Anne Beem es egresada del Eugene Bible College y vive en las afueras de San Antonio, Texas, con su esposo Chuck y sus tres hijas. Ha dedicado gran parte de su carrera a asesorar en iglesias y a trabajar como consultora con pastores para cuidar del alma de los miembros de sus iglesias. Actualmente es profesora adjunta de Psicología en la Universidad George Fox y ofrece servicios de asesoramiento a ministros y a sus familiares. Entre los pasatiempos favoritos de Anne se encuentran coleccionar amigos, viajar y leer todo lo posible.

Dirección espiritual… Bueno, suena como lo que recibo del Espíritu Santo cuando oro, así que ¿por qué necesitaría reunirme con un director espiritual cuando puedo hacerlo por mi cuenta? Parece innecesario, ¿verdad? Y, además, soy hombre, y los hombres nunca pedimos direcciones.
Así pensaba hace unos años atrás, hasta el día en que recibí una llamada telefónica de una ministra que estaba preparándose para ser una directora espiritual. Ella necesitaba hacer un determinado número de horas de práctica para terminar su curso de capacitación, y me preguntó si yo podría ser su «conejillo de indias».
Esta llamada había llegado por «casualidad» en medio de una temporada difícil; mis obligaciones pastorales se sentían interminables y estaba atravesando un profundo cambio en mi vida. Me sentía vacío y me planteaba una pregunta que no me dejaba en paz: «¿Estoy escuchando con claridad a Dios?». Incapaz de hablar de mi lucha interna con otros, me sentía espiritualmente estancado. La persona que me llamaba era de confianza, así que acepté participar en su proceso de capacitación. Pensé que la estaba ayudando, pero no imaginaba que esa decisión se convertiría en el pilar fundamental de mi salud espiritual y mental para avanzar en el futuro.
La dirección espiritual se puede comparar con tener un amigo maravilloso, e incluso me atrevería a decir sagrado, que camina a su lado y le guía suavemente en su vida para que perciba y responda a la presencia de Dios.
La dirección espiritual se puede comparar con tener un amigo maravilloso, e incluso me atrevería a decir sagrado, que camina a su lado y le guía suavemente en su vida para que perciba y responda a la presencia de Dios. Créalo o no, hasta el mejor de nosotros puede no percibir a Dios en medio de nuestros trastornos emocionales y mentales. A diferencia de la orientación o el asesoramiento tradicionales, la dirección espiritual se centra en profundizar en nuestra relación con Dios y nos ayuda a ser más conscientes de su presencia en nuestras experiencias cotidianas.
Un encuentro transformador: Tres maneras de experimentar al Padre
Recuerdo en forma muy especial una sesión de dirección espiritual. Mi madre acababa de fallecer y mi padre estaba en fase terminal. Había sido un año muy difícil por las pérdidas que había sufrido y, por mi parte, estaba tratando de hacer todo lo posible por mantener la calma. Mientras hablaba con mi directora espiritual, me hizo una sugerencia. Dijo: «Gary, tómate los próximos diez minutos para sentarte frente al Padre y pregúntale qué quiere decirte en esta etapa de tu vida».
Me senté en silencio y miré por la ventana de mi despacho al patio trasero. Era un hermoso día y el viento soplaba entre los árboles. Una fuerza invisible movía las cosas. Mientras estaba allí sentado, Dios me trajo a la mente tres recuerdos de mi padre. El primero era de cuando yo tenía cuatro años y estaba con él en la playa; me llevó al agua profunda. Recuerdo que protesté porque no quería ir, pero también me sentí seguro porque estaba en los brazos de mi padre, agarrado fuertemente. El segundo recuerdo era cuando tenía veinte años e hicimos un viaje juntos. Fue en ese viaje cuando sentí que mi padre, con sus acciones, tomaba su manto de autoridad y liderazgo y los ponía sobre mis hombros. El tercero no era un recuerdo, sino una visión del futuro. Me disponía a visitar a mi padre dentro de un mes; era para despedirme, ya que se encontraba en la fase final de su vida en la tierra. Mi agenda era sencilla: Simplemente iba a pasar tiempo con papá.
Con el viento soplando entre los árboles, el Padre utilizó a mi padre para ayudarme a encontrarme con Él. Nunca olvidaré las tres cosas que Dios me susurró mientras reflexionaba sobre esos tres momentos:
Gary, estoy contigo; estás a salvo.
Gary, te he dado todo lo que necesitas para cumplir aquello para lo que te he llamado; confío en ti.
Gary, todo lo que deseo es que pases tiempo conmigo y disfrutes de mi presencia
Cómo integrar la dirección espiritual al ministerio pastoral
Todas esas alegrías pasadas y futuras fueron un recordatorio de mi Padre celestial para que yo pudiera emprender el camino que tenía por delante porque Él estaba conmigo. Creo que no habría tenido una experiencia tan profunda de no haber sido por la conversación previa y la sesión de reflexión posterior con mi directora espiritual.
La dirección espiritual ha sido una experiencia transformadora para mí, me ha ayudado a crecer tanto a nivel personal como profesional.
Los momentos de esta sesión y de las siguientes han cambiado mi vida y me han ayudado a ser mejor líder y seguidor de Dios. Ahora, afronto las decisiones con un mayor fundamento, optando por confiar en el discernimiento basado en la oración y en las aportaciones de personas maduras espiritualmente que no estén emocionalmente vinculadas a las situaciones. También he aprendido a escuchar mejor, no sólo a Dios, sino también a los demás.
La dirección espiritual también ha sido de gran ayuda para mi salud mental. Las sesiones regulares me ofrecen un refugio frente a las constantes exigencias del ministerio y me permiten procesar los factores estresantes en un contexto seguro. He aprendido a ser más resiliente gracias a la reflexión sobre mi viaje espiritual y me siento más equilibrado y con propósito.
Si es usted un ministro que aún no ha probado la dirección espiritual, se la recomiendo encarecidamente. A continuación, le presento algunas sugerencias para que las considere:
- Encuentre un director espiritual que está capacitado para ayudar a otros en su caminar espiritual.
- Asegúrese de dar prioridad a las sesiones regulares. Un compromiso constante permite un desarrollo más profundo de su trayectoria espiritual y un crecimiento continuo.
- Sea abierto y vulnerable. No tenga miedo de hablar de las partes buenas y malas de su vida espiritual.
La dirección espiritual ha sido una experiencia transformadora para mí, me ha ayudado a crecer tanto a nivel personal como profesional. Recuerde que, a veces, todos necesitamos ayuda.
Sobre el autor

Gary Khan
Gary Khan nació en la isla de Trinidad, en el Caribe. Se trasladó a Estados Unidos a los veinte años para proseguir su educación y su vocación pastoral. Conoció a su esposa DeLaine en el Eugene Bible College (ahora New Hope Christian College) y, tras su graduación, se casaron y empezaron a trabajar en la iglesia Desert Streams de Santa Clarita, California. Después de treinta y dos años como pastor, Gary se convirtió en director ejecutivo de Operaciones de Marketplace Chaplains. Es autor de devocionales como Reset y Greater, y de su libro más reciente, That Didn’t Turn Out the Way I Thought.

«Ustedes los pastores son todos iguales», dijo el asesor, mientras abría la puerta para que yo pudiera salir. «Esperan demasiado para pedir ayuda. Bart, deberías haber estado aquí hace seis meses». Me sonrió, me dio la mano y salí. La primera cita con el psicólogo para tratar la depresión había terminado, así como mis esfuerzos fallidos de solucionar el problema por mí mismo.
Con frecuencia se asume que los pastores son inmunes a enfermedades de la mente como la depresión o la ansiedad. Se cree que su conexión personal con Dios debería ser suficiente para mantenerse a flote. De hecho, si un pastor sufre una enfermedad de la mente, es prueba de que su relación con el Señor es de algún modo deficiente. Personalmente, nunca he estado de acuerdo con esa línea de pensamiento, al menos conscientemente. Pero subconscientemente, me ha parecido cierta. ¿Acaso la solución a los problemas mentales no debería encontrarse en la oración, en el altar, en el ayuno o en la meditación de las Escrituras? Después de todo, hay muchos testimonios impresionantes de personas que han sido liberadas por Dios a través de todos estos medios. Sin embargo, a principios de 2021, ya había hecho todo lo que sabía hacer a nivel espiritual y seguía teniendo la sensación de que mi vida se estaba desmoronando.
Con frecuencia se asume que los pastores son inmunes a enfermedades de la mente como la depresión o la ansiedad.
Al mirar atrás, entiendo por qué se apoderó de mí la desesperanza cuando lo hizo. La forma en que llevaba a cabo mi ministerio me dejaba constantemente agotado, sin fuerzas de reserva para las emergencias. Cuando estalló la pandemia, tuve que esforzarme de forma intensa y continua para dirigir bien la iglesia a través de las controversias y los desafíos. Aunque la Iglesia se recuperó bien. Yo no
Poco a poco, mi forma de pensar se fue oscureciendo. Cuando llegó 2021, mi espiral descendente hacia la oscuridad parecía haber cerrado todas las salidas. Todo se vio afectado: mi familia, la iglesia, incluso mi salud física. Mi comportamiento era notablemente diferente; estaba perdiendo la capacidad de comportarme como yo mismo, y mucho menos de ser yo mismo. Parecía que no había salida, y mi angustia era tan fuerte que empezaba a preocuparme de que mi familia y mi iglesia se vieran atrapadas en una implosión inevitable.
Le pedí a Dios en oración que me liberara del ministerio. La iglesia necesitaba un pastor que estuviera alerta y activo, y yo ya no lo era. Sin embargo, en mi oración, Dios muy claramente denegó mi petición. Sucedió en varias ocasiones. En aquel momento no podía entender por qué Dios se mostraba tan silencioso y distante cuando le pedía que disipara mi oscuridad, pero respondía alto y claro cuando se trataba de mi permanencia en el ministerio. No obstante, sabía que tenía que hablar con mi junta de ancianos.
Nunca había temido tanto una reunión de la junta directiva como en aquella ocasión. El último punto de la agenda era una «actualización personal». Cuando llegamos a ese punto, se produjo un gran silencio en la habitación. Luché por encontrar las palabras para iniciar la conversación y, poco a poco, estas fueron llegando. Los ancianos escucharon en silencio mientras su pastor, que debería tenerlo todo bajo control, les hablaba de sus problemas de salud mental. Les confesé que confesé que mi situación iba de mal en peor y que no sabía qué hacer. Mi esposa también hizo algunas observaciones sinceras. Terminé diciendo que había orado y orado, pero sentía que no debía renunciar.
… mi angustia era tan fuerte que empezaba a preocuparme de que mi familia y mi iglesia se vieran atrapadas en una implosión inevitable.
Entonces, uno de los ancianos rompió el silencio: «Yo tampoco creo que deba renunciar. Pero no puede seguir así». Los ancianos hicieron preguntas cuidadosas y comentaron cosas muy útiles uno a uno. Con cariño, pero con firmeza, me indicaron que acudiera a un asesor externo. Recuerdo que uno de los ancianos mencionó con delicadeza el hecho de que yo había asesorado a docenas de personas a lo largo de los años y que no debía resistirme a que hicieran lo mismo conmigo. Estuve de acuerdo con ella, aunque me daba pavor reunirme con un asesor. Los ancianos oraron por mí y la reunión concluyó. A regañadientes, busqué un asesor familiarizado con los problemas del clero y concerté una cita.
Cuando surge el tema de la depresión pastoral entre los líderes de iglesias, trato de compartir dos puntos por si alguien está luchando en secreto. En primer lugar, el asesoramiento externo es muy valioso. Los pastores tienen muchas razones (o excusas) para resistirse a ello. Yo mismo lo hice. Pero llega un momento en que no podemos arreglárnoslas solos. Es como pedirle a un cardiólogo que se opere a sí mismo el corazón; no funciona. El segundo punto que intento exponer es que debe haber un líder de confianza en la iglesia que se encargue periódicamente de velar por el bienestar mental del pastor. Los pastores tienden a ocultar sus propios problemas.
Pero llega un momento en que no podemos arreglárnoslas solos.
La depresión tiende a autoalimentarse de forma siniestra. Cualquier esfuerzo resulta más difícil de lo esperado y yo llevaba demasiado tiempo inactivo. El impacto de necesitar asesoramiento me impulsó a pasar a la acción. Al principio, mis esfuerzos fueron débiles: empecé a caminar un kilómetro y medio por un camino o en una máquina de caminar. Me obligué a hablar con la gente fuera de la iglesia, aunque no quería hacerlo. Empecé a regular mi monólogo interior, a limitar la cafeína y a tomarme un sabático adecuado. Estos esfuerzos eran muy imperfectos y, en muchas ocasiones, me dejaron completamente exhausto. Pero fueron el comienzo de un viaje hacia rutinas sanas y piadosas que empezaron a alejar la depresión.
Algunos meses después de aquella reunión crucial, me desperté una mañana con una sensación extraña: me sentía descansado y lleno de energía. Estaba ansioso por empezar el día. Prácticamente salté de la cama antes de darme cuenta de que algo había cambiado. ¿Qué era? Entonces pensé: «Así es como se siente uno cuando tiene muchas ganas de que empiece el día». Había olvidado por completo lo que se sentía. Al darme cuenta de ello, fue como un golpe muy duro, pero en el buen sentido. Existe realmente una salida de la oscuridad.
Sobre el autor

Bart Bentley
Bart Bentley nació y creció en Tujunga, California. Después de graduarse de Eugene Bible College (ahora New Hope Christian College), se casó con Erin McElwee, y juntos pastorearon estudiantes en Cedar Rapids, Iowa, durante dieciséis años. En 2013 aceptó convertirse en el pastor principal de Journey Church Ministries en Loves Park, Illinois. Bart y Erin tienen tres hijos; su hija mayor asiste actualmente a la universidad en Dubuque, Iowa.